¿Por qué empezar a correr?
Correr es uno de los ejercicios más accesibles y efectivos para mejorar tu salud cardiovascular, perder peso y aumentar tu energía. No necesitas equipamiento costoso ni un gimnasio: solo un par de zapatillas y la motivación para empezar.
- Mejora la salud cardiovascular y reduce el riesgo de enfermedades del corazón
 - Quema calorías eficientemente (aproximadamente 100 calorías por cada 1.6 km)
 - Fortalece huesos y músculos
 - Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo
 - Mejora la calidad del sueño
 
Plan de 8 Semanas para Principiantes
Este plan está diseñado para personas que no han corrido antes o que llevan tiempo sin hacer ejercicio. La clave es la progresión gradual para evitar lesiones y mantener la motivación.
Semana 1-2: Caminar y trotar suave
Semana 3-4: Aumentar el tiempo de trote
Semana 5-6: Más trote, menos caminata
Semana 7-8: Preparación para 5K
Técnica de Carrera Correcta
Una buena técnica no solo mejora tu rendimiento, sino que también previene lesiones. Presta atención a estos aspectos clave:
Postura
Mantén la espalda recta y los hombros relajados. Imagina que hay una cuerda atada a la parte superior de tu cabeza que te mantiene erguido. Evita inclinarte hacia adelante o hacia atrás.
Cadencia
Intenta dar entre 170-180 pasos por minuto. Esto reduce el impacto en tus articulaciones y mejora la eficiencia. Puedes usar una app o simplemente contar tus pasos durante 30 segundos y multiplicar por 2.
Aterrizaje
Aterriza con la parte media del pie, no con el talón. Esto distribuye mejor el impacto y reduce el riesgo de lesiones. Evita "golpear" el suelo; intenta hacer un contacto suave.
Brazos
Mantén los brazos en un ángulo de 90 grados y muévelos de forma natural hacia adelante y atrás, no de lado a lado. Los brazos deben moverse en oposición a las piernas.
Equipamiento Esencial
No necesitas mucho para empezar a correr, pero invertir en el equipamiento correcto hará una gran diferencia:
👕 Ropa técnica: Prendas de materiales transpirables que evacúen el sudor. Evita el algodón, que se moja y puede causar rozaduras.
🧦 Calcetines técnicos: Previenen ampollas y mantienen los pies secos.
🎧 Auriculares (opcional): Música o podcasts pueden hacer que las carreras sean más entretenidas.
Nutrición e Hidratación
Antes de correr
Si vas a correr por menos de 60 minutos, no necesitas comer antes. Si corres por más tiempo o por la mañana, come algo ligero 30-60 minutos antes: un plátano, una rebanada de pan con miel, o un puñado de frutos secos.
Durante la carrera
Para carreras de menos de 60 minutos, solo necesitas agua. Para carreras más largas, considera bebidas deportivas o geles energéticos.
Después de correr
En los primeros 30 minutos después de correr, consume una combinación de carbohidratos y proteínas (proporción 3:1). Por ejemplo: un batido de proteína con fruta, o yogur griego con frutos secos.
Prevención de Lesiones
Las lesiones más comunes en principiantes son:
🔴 Fascitis plantar: Dolor en la planta del pie. Prevención: Estira la pantorrilla y la fascia plantar, usa zapatillas adecuadas.
🔴 Periostitis tibial: Dolor en la parte interna de la tibia. Prevención: Aumenta el volumen gradualmente, fortalece tibiales, mejora la técnica.
Consejos Finales
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor (no solo fatiga), para y descansa.
 - No aumentes más del 10% por semana: La regla del 10% es una guía clásica para evitar sobrecargas.
 - Incluye días de descanso: El descanso es cuando tu cuerpo se adapta y mejora.
 - Calienta antes y estira después: 5 minutos de caminata antes y estiramientos suaves después.
 - Mantén un diario: Anota cómo te sientes, la distancia, el tiempo. Esto te ayudará a ver tu progreso.
 
¿Listo para empezar?
Descarga EntrenoApp y obtén un plan de running personalizado basado en tu nivel actual
Empezar Ahora